Filtros

0-20,000

26 Sitios turisticos En Barahona

Filtrar:

Parador Fotografico Los Patos

Parador Fotografico Los Patos

El Parador Fotográfico Los Patos, ubicado en la provincia de Barahona, República Dominicana, te invita a descubrir un paraíso natural con vistas panorámicas que te dejarán sin aliento. Desde este lugar privilegiado, podrás contemplar la belleza de la costa sur dominicana, incluyendo la Bahía de Barahona, el mar Caribe y las exuberantes montañas que rodean la zona.

Un Lugar Perfecto para Fotos:
El Parador Fotográfico Los Patos te brinda la oportunidad de capturar fotos impresionantes. Las vistas panorámicas del mar Caribe, la bahía, las montañas y la exuberante vegetación te permitirán llevarte un recuerdo imborrable de tu visita a este lugar mágico.

Información para Visitantes:
• Ubicación: Carretera Barahona-Enriquillo, cerca del poblado Paraíso, Barahona, República Dominicana.
• Acceso: Se puede llegar al Parador Fotográfico Los Patos en vehículo desde Santo Domingo (aproximadamente 3 horas), Barahona (aproximadamente 20 minutos) o Enriquillo (aproximadamente 10 minutos). También es accesible en autobús desde Santo Domingo o Barahona.
• Entrada: Gratuita.
• Recomendaciones: Llevar ropa cómoda, zapatos adecuados para caminar, sombrero, protector solar, gafas de sol y agua potable.

Consejos para una Experiencia Memorable:
• Momento Ideal: Visitar el Parador Fotográfico Los Patos al amanecer o al atardecer te permitirá disfrutar de una iluminación y colores únicos en el paisaje.
• Captura Recuerdos: No olvides llevar tu cámara para capturar las impresionantes vistas que ofrece el mirador.
• Respeto por el Medio Ambiente: Conserva la limpieza del lugar y evita dejar basura.
• Actitud de Aventura: Si te gusta caminar, puedes explorar los senderos que parten del mirador y te llevan a diferentes puntos de interés en la zona.

Consideraciones Adicionales para tu Visita:
• Disponibilidad de Servicios: No hay restaurantes ni tiendas en el mirador, por lo que se recomienda llevar tu propia comida y bebida.
• Efectivo: Es importante llevar dinero en efectivo, ya que no hay cajeros automáticos disponibles en la zona.
• Seguridad: Asegúrate de seguir las indicaciones de seguridad y evita acercarte a los bordes del mirador.

Playa de Caleton

Playa de Caleton

Playa Caletón, también conocida como Playa El Caletón, se ubica en la provincia de Barahona, República Dominicana, y se revela como un tesoro natural escondido que cautiva a los visitantes con su belleza prístina y su ambiente tranquilo. Alejada del bullicio turístico, esta playa ofrece un refugio perfecto para aquellos que buscan conectar con la naturaleza en estado puro y disfrutar de la paz y la tranquilidad.

Un Lienzo de Arena Blanca y Aguas Cristalinas:
Playa Caletón se distingue por su fina arena blanca que se extiende a lo largo de la costa, invitando a los visitantes a descalzarse y sentir la suavidad bajo sus pies. Sus aguas cristalinas, de un tono turquesa intenso, contrastan con el verde exuberante de la vegetación tropical que rodea la playa. Esta combinación de colores y texturas crea un paisaje de ensueño que invita a la relajación y la contemplación.

Un Refugio para la Tranquilidad:
A diferencia de otras playas de la región, Playa Caletón conserva un ambiente tranquilo y auténtico, alejado del bullicio y las multitudes. El sonido de las olas rompiendo en la orilla y el canto de las aves son los únicos sonidos que se perciben, creando una atmósfera de paz y armonía ideal para escapar del estrés y la rutina diaria.

Un Paraíso para los Amantes de la Naturaleza:
Los alrededores de Playa Caletón albergan una rica biodiversidad de flora y fauna. Los amantes de la naturaleza pueden explorar los senderos que se adentran en la exuberante vegetación y descubrir diversas especies de plantas y animales. Además, la playa es un excelente lugar para observar aves marinas, como pelícanos y gaviotas, que sobrevuelan la costa en busca de alimento.

Información para Visitantes:
• Ubicación: Playa Caletón se encuentra en la comunidad de Los Patos, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Barahona.
• Acceso: Se puede llegar a la playa en vehículo desde Santo Domingo (aproximadamente 3 horas), Barahona (aproximadamente 30 minutos) o Enriquillo (aproximadamente 20 minutos). También es accesible en autobús desde Santo Domingo o Barahona.
• Entrada: La entrada a la playa es gratuita.
• Recomendaciones: Llevar ropa cómoda, zapatos adecuados para caminar, sombrero, protector solar, gafas de sol, repelente de mosquitos y agua potable.

Consejos para una Experiencia Memorable:
• Momento Ideal: Visitar Playa Caletón durante la temporada seca (de diciembre a abril) te permitirá disfrutar al máximo del clima soleado y de las aguas cristalinas.
• Alojamiento: Si buscas opciones de alojamiento, puedes encontrar hoteles y cabañas en la comunidad de Los Patos o en Barahona.
• Comida: No hay restaurantes en la playa, por lo que se recomienda llevar tu propia comida y bebida.
• Respeto por el Medio Ambiente: Conserva la limpieza del lugar y evita dejar basura.
• Actividades: Además de nadar, tomar el sol y disfrutar del paisaje, puedes practicar diversas actividades en Playa Caletón, como snorkel, buceo y kayak.

Playa Caletón se convierte en un destino ideal para aquellos que buscan:
• Escapar del bullicio de la ciudad y conectar con la naturaleza.
• Disfrutar de un ambiente tranquilo y relajante.
• Apreciar la belleza de una playa virgen con aguas cristalinas.
• Explorar la rica biodiversidad de la flora y fauna local.

Consideraciones Adicionales para tu Visita:
• Efectivo: Es importante llevar dinero en efectivo, ya que no hay cajeros automáticos disponibles en la zona.
• Seguridad: Asegúrate de seguir las indicaciones de seguridad y evitar nadar en áreas con corrientes fuertes.
• Protección contra el sol: Utiliza protector solar de alto factor de protección y bebe abundante agua para evitar la deshidratación.

Mirador Turístico Enriquillo

Mirador Turístico Enriquillo

El Mirador Turístico Enriquillo, ubicado en la provincia de Barahona, República Dominicana, te invita a vivir una experiencia única que combina la belleza natural con la historia y la cultura de la región. Desde este lugar elevado, podrás disfrutar de impresionantes vistas panorámicas del Lago Enriquillo, el mar Caribe, la Sierra de Bahoruco y la ciudad de Barahona, mientras te encuentras en un ambiente impregnado de tradición y misticismo.

Un Lienzo de Paisajes Espectaculares:
El Mirador Turístico Enriquillo te ofrece un espectáculo visual sin igual. Desde sus plataformas podrás observar el Lago Enriquillo, el lago de agua salada más grande del Caribe, con sus aguas de color azul turquesa que se extienden hasta el horizonte. A lo lejos, podrás apreciar la imponente Sierra de Bahoruco, una cadena montañosa que alberga una rica biodiversidad y forma parte de la Reserva de la Biósfera Jaragua-Bahoruco-Molondrón. La ciudad de Barahona se extiende a tus pies, con sus calles, casas y edificios que se dibujan en el paisaje.

Un Homenaje a la Historia y la Cultura:
El Mirador Turístico Enriquillo no solo te ofrece vistas impresionantes, sino que también te invita a conocer la historia y la cultura de la región. En el lugar encontrarás monumentos y esculturas que rinden homenaje a figuras importantes de la historia dominicana, como Enriquillo, el cacique taíno que lideró la resistencia indígena contra los colonizadores españoles. Además, podrás disfrutar de presentaciones artísticas y culturales que ponen en valor las tradiciones y el folklore de la provincia de Barahona.

Información para Visitantes:
• Ubicación: El mirador se encuentra en la carretera Barahona-Enriquillo, cerca de la comunidad de Caimancito, Barahona, República Dominicana.
• Acceso: Se puede llegar al Mirador Turístico Enriquillo en vehículo desde Santo Domingo (aproximadamente 3 horas), Barahona (aproximadamente 15 minutos) o Enriquillo (aproximadamente 5 minutos). También es accesible en autobús desde Santo Domingo o Barahona.
• Entrada: Gratuita.
• Recomendaciones: Llevar ropa cómoda, zapatos adecuados para caminar, sombrero, protector solar, gafas de sol y agua potable.


Consejos para una Experiencia Gratificante:
• Momento Ideal: Visitar el Mirador Turístico Enriquillo al amanecer o al atardecer te permitirá disfrutar de una iluminación y colores únicos en el paisaje.
• Captura Recuerdos: No olvides llevar tu cámara para capturar las impresionantes vistas que ofrece el mirador.
• Respeto por el Medio Ambiente: Conserva la limpieza del lugar y evita dejar basura.
• Actitud de Aventura: Si te gusta caminar, puedes explorar los senderos que parten del mirador y te llevan a diferentes puntos de interés en la zona.

El Mirador Turístico Enriquillo se convierte en un destino imperdible para aquellos que buscan:
• Disfrutar de vistas panorámicas impresionantes del Lago Enriquillo, el mar Caribe y la Sierra de Bahoruco.
• Conocer la historia y la cultura de la región.
• Relajarse en un ambiente tranquilo y rodeado de naturaleza.
• Vivir una experiencia única que combina belleza natural, historia y cultura.

Consideraciones Adicionales para tu Visita:
• Disponibilidad de Servicios: No hay restaurantes ni tiendas en el mirador, por lo que se recomienda llevar tu propia comida y bebida.
• Efectivo: Es importante llevar dinero en efectivo, ya que no hay cajeros automáticos disponibles en la zona.
• Seguridad: Asegúrate de seguir las indicaciones de seguridad y evitar acercarte a los bordes del mirador.

Letrero Polo

Letrero Polo

El Letrero Polo, ubicado en la provincia de Barahona, República Dominicana, se erige como un hito histórico que ha formado parte de la identidad de la región desde su creación en la década de 1940. Este icónico letrero, originalmente diseñado para publicitar la Fábrica Dominicana de Cementos Portland, se ha convertido en un símbolo de la pujanza industrial y el desarrollo de Barahona.

Un Legado Industrial:
El Letrero Polo fue construido en 1944, en el marco de la inauguración de la Fábrica Dominicana de Cementos Portland, una de las empresas pioneras en la industria cementera del país. Ubicado en la cima de una colina que domina la ciudad de Barahona, el letrero se convirtió rápidamente en un referente visual, visible desde diversos puntos de la región.

Un Símbolo de Identidad:
Más allá de su función publicitaria, el Letrero Polo ha trascendido su propósito original para convertirse en un símbolo de identidad para la provincia de Barahona. Su presencia imponente en el paisaje ha sido capturada en innumerables fotografías y obras de arte, consolidándolo como un elemento distintivo de la cultura local.

Un Destino Turístico:
En la actualidad, el Letrero Polo se ha convertido en un destino turístico popular para visitantes nacionales e internacionales. Su valor histórico, su belleza arquitectónica y su privilegiada ubicación lo convierten en un lugar ideal para tomar fotos, disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y conocer un poco más sobre la historia industrial de la región.

Información para Visitantes:
• Ubicación: El Letrero Polo se encuentra en la carretera Barahona-Enriquillo, cerca de la comunidad de Caimancito, Barahona, República Dominicana.
• Acceso: Se puede llegar al Letrero Polo en vehículo desde Santo Domingo (aproximadamente 3 horas), Barahona (aproximadamente 15 minutos) o Enriquillo (aproximadamente 5 minutos). También es accesible en autobús desde Santo Domingo o Barahona.
• Entrada: Gratuita.
• Recomendaciones: Llevar ropa cómoda, zapatos adecuados para caminar, sombrero, protector solar, gafas de sol y agua potable.


Consejos para una Experiencia Gratificante:
• Momento Ideal: Visitar el Letrero Polo al amanecer o al atardecer te permitirá disfrutar de una iluminación y colores únicos en el paisaje.
• Captura Recuerdos: No olvides llevar tu cámara para capturar las impresionantes vistas que ofrece el lugar.
• Respeto por el Medio Ambiente: Conserva la limpieza del lugar y evita dejar basura.
• Actitud de Aventura: Si te gusta caminar, puedes explorar los senderos que parten del lugar y te llevan a diferentes puntos de interés en la zona.

El Letrero Polo se convierte en un destino imperdible para aquellos que buscan:
• Descubrir un hito histórico emblemático de la República Dominicana.
• Disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de la ciudad de Barahona.
• Conocer un poco más sobre la industria cementera y el desarrollo de la región.
• Vivir una experiencia única que combina historia, cultura y naturaleza.

Consideraciones Adicionales para tu Visita:
• Disponibilidad de Servicios: No hay restaurantes ni tiendas en el lugar, por lo que se recomienda llevar tu propia comida y bebida.
• Efectivo: Es importante llevar dinero en efectivo, ya que no hay cajeros automáticos disponibles en la zona.
• Seguridad: Asegúrate de seguir las indicaciones de seguridad y evitar acercarte a los bordes del mirador.

Balneario Mata de Maiz

Balneario Mata de Maiz

Descubriendo un Paraíso Natural:
El Balneario Mata de Maíz, ubicado en la provincia de Barahona, República Dominicana, se revela como un tesoro natural excepcional que invita a los visitantes a sumergirse en una experiencia sensorial única. Rodeado de exuberante vegetación tropical y bañado por las aguas cristalinas del río Nizao, este oasis de frescura ofrece un refugio perfecto para escapar del bullicio de la ciudad y conectar con la naturaleza en estado puro.

Un Refugio para el Relax y la Diversión:
El Balneario Mata de Maíz te invita a disfrutar de un ambiente tranquilo y relajante, donde el sonido del agua fluyendo y el canto de las aves crearán una atmósfera de paz y armonía. Puedes nadar en las refrescantes aguas del río, tomar el sol en la ribera o simplemente descansar bajo la sombra de los árboles. Para los más aventureros, el balneario ofrece la posibilidad de practicar diversas actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo y kayak.

Un Entorno Natural Encantador:
Los alrededores del Balneario Mata de Maíz albergan una rica biodiversidad de flora y fauna. Los amantes de la naturaleza pueden explorar los senderos que se adentran en la exuberante vegetación y descubrir diversas especies de plantas y animales. Además, el balneario es un excelente lugar para observar aves, como pelícanos y gaviotas, que sobrevuelan la zona en busca de alimento.

Un Destino Ideal para Familias:
El Balneario Mata de Maíz se convierte en un destino ideal para familias con niños, ya que sus aguas tranquilas y poco profundas proporcionan un entorno seguro para que los más pequeños disfruten. Además, el balneario cuenta con áreas de juegos infantiles y espacios verdes donde los niños pueden correr y jugar libremente.

Información para Visitantes:
• Ubicación: El Balneario Mata de Maíz se encuentra en la comunidad de Mata de Maíz, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Barahona.
• Acceso: Se puede llegar al balneario en vehículo desde Santo Domingo (aproximadamente 3 horas), Barahona (aproximadamente 30 minutos) o Enriquillo (aproximadamente 20 minutos). También es accesible en autobús desde Santo Domingo o Barahona.
• Entrada: La entrada al balneario tiene un costo de RD$100 por persona.
• Recomendaciones: Llevar ropa cómoda, zapatos adecuados para caminar, sombrero, protector solar, gafas de sol, repelente de mosquitos y agua potable.
Consejos para una Experiencia Memorable:
• Momento Ideal: Visitar el Balneario Mata de Maíz durante la temporada seca (de diciembre a abril) te permitirá disfrutar al máximo del clima soleado y de las aguas cristalinas del río.
• Alojamiento: Si buscas opciones de alojamiento, puedes encontrar hoteles y cabañas en la comunidad de Mata de Maíz o en Barahona.
• Comida: No hay restaurantes en el balneario, por lo que se recomienda llevar tu propia comida y bebida.
• Respeto por el Medio Ambiente: Conserva la limpieza del lugar y evita dejar basura.
• Actividades: Además de nadar, tomar el sol y disfrutar del paisaje, puedes practicar diversas actividades en el Balneario Mata de Maíz, como senderismo, ciclismo y kayak.

El Balneario Mata de Maíz se convierte en un destino ideal para aquellos que buscan:
• Escapar del bullicio de la ciudad y conectar con la naturaleza.
• Disfrutar de un ambiente tranquilo y relajante.
• Apreciar la belleza de un entorno natural único.
• Vivir una experiencia familiar llena de diversión y aventura.

Consideraciones Adicionales para tu Visita:
• Efectivo: Es importante llevar dinero en efectivo, ya que no hay cajeros automáticos disponibles en la zona.
• Seguridad: Asegúrate de seguir las indicaciones de seguridad y evitar nadar en áreas con corrientes fuertes.
• Protección contra el sol: Utiliza protector solar de alto factor de protección y bebe abundante agua para evitar la deshidratación.

Catedral Nuestra Señora del Rosario

Catedral Nuestra Señora del Rosario

La Catedral Nuestra Señora del Rosario, ubicada en la ciudad de Barahona, República Dominicana, es un imponente monumento histórico y religioso que se ha convertido en un símbolo de la fe y la cultura de la región. Su construcción se inició en el año 1948 y fue culminada en 1976, siendo consagrada como catedral en ese mismo año. La catedral fue erigida sobre las ruinas de la antigua Iglesia de la Santa Cruz, la cual databa del siglo XIX.

Un Ejemplo de Arquitectura Neobizantina:
La Catedral Nuestra Señora del Rosario destaca por su estilo arquitectónico neobizantino, caracterizado por sus arcos semicirculares, sus cúpulas y sus elementos decorativos de inspiración bizantina. La fachada principal presenta un imponente portal con tres arcos, coronado por una torre campanario de tres niveles. En el interior, la catedral cuenta con tres naves separadas por columnas, un amplio presbiterio y un altar mayor decorado con mosaicos bizantinos.

Un Centro de Fe y Peregrinación:
La Catedral Nuestra Señora del Rosario es la sede de la diócesis de Barahona y un importante centro de fe para la comunidad católica de la región. A lo largo del año, la catedral acoge diversas celebraciones religiosas, como misas, bautizos, bodas y peregrinaciones. Además, la catedral alberga una reliquia de San Juan Bautista, la cual atrae a miles de peregrinos cada año.

Un Atractivo Turístico y Cultural:
Más allá de su importancia religiosa, la Catedral Nuestra Señora del Rosario se ha convertido en un atractivo turístico y cultural de la ciudad de Barahona. Su imponente arquitectura, su rica historia y su valor cultural la convierten en un lugar de visita obligada para los visitantes que buscan conocer el patrimonio histórico y religioso de la región.

Información para Visitantes:
• Ubicación: La Catedral Nuestra Señora del Rosario se encuentra en la calle Nuestra Señora del Rosario, en el centro de la ciudad de Barahona.
• Horario: La catedral está abierta al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
• Entrada: La entrada a la catedral es gratuita.
• Código de vestimenta: Se recomienda vestir con ropa modesta y respetuosa al visitar la catedral.
• Recomendaciones: No se permiten fotos ni videos dentro de la catedral durante las celebraciones religiosas. Los visitantes pueden tomar fotos del exterior de la catedral y de los espacios públicos de su interior.
Consejos para una Visita Enriquecedora:
• Visita guiada: Si deseas conocer más sobre la historia y la arquitectura de la catedral, puedes solicitar una visita guiada en la oficina de la parroquia.
• Asiste a una misa: Si te encuentras en Barahona durante un domingo, puedes asistir a una misa en la catedral y vivir la experiencia de la fe católica en un entorno histórico y cultural único.
• Explora los alrededores: Después de visitar la catedral, puedes caminar por las calles del centro histórico de Barahona y descubrir otros lugares de interés, como el Parque Independencia, el Museo Regional de Barahona y el Mercado Público.

Consideraciones Adicionales para tu Visita:
• Accesibilidad: La catedral cuenta con una rampa de acceso para personas con movilidad reducida.
• Servicios: En los alrededores de la catedral encontrarás restaurantes, tiendas y otros servicios turísticos.
• Seguridad: Barahona es una ciudad generalmente segura, sin embargo, se recomienda tomar las precauciones habituales al viajar a cualquier lugar nuevo.

Dominican Traveling Sitios turisticos En Barahona

Los mejores Sitios turisticos En Barahona

Barahona

Barahona, una provincia ubicada en el suroeste de la República Dominicana, es un destino fascinante que combina impresionantes paisajes naturales, playas vírgenes, cultura vibrante y una rica historia. Con una mezcla única de montañas, ríos, cascadas y mar, Barahona ofrece una experiencia completa que cautiva a los visitantes desde el momento en que llegan.<br />
<br />
Playas paradisíacas: Sumérgete en aguas cristalinas y arenas blancas en algunas de las playas más hermosas de la República Dominicana. Desde la pintoresca Bahía de las Águilas hasta las tranquilas playas de San Rafael y Los Patos, Barahona ofrece una variedad de opciones para relajarse bajo el sol caribeño y disfrutar de las impresionantes vistas al mar.<br />
<br />
Aventuras al aire libre: Embárcate en emocionantes aventuras explorando la diversidad natural de Barahona. Visita el Parque Nacional Jaragua, donde podrás hacer senderismo por bosques tropicales, avistar aves exóticas y descubrir cuevas y formaciones rocosas únicas. No te pierdas la oportunidad de explorar la Reserva Científica Ebano Verde, hogar de una de las selvas nubladas más importantes del Caribe.<br />
<br />
Cultura y tradición: Sumérgete en la rica cultura dominicana explorando los pueblos pintorescos y las comunidades locales de Barahona. Descubre la artesanía local, la música y la danza, y conoce la historia y la herencia cultural de la región. Visita el Museo Regional José Antonio Caro para obtener una visión más profunda de la historia de Barahona y su gente.<br />
<br />
Gastronomía exquisita: Deléitate con la deliciosa gastronomía dominicana, que combina sabores frescos y auténticos con influencias africanas, europeas y taínas. Prueba platos típicos como el sancocho, el mofongo y el pescado fresco preparado con ingredientes locales. Explora los mercados y restaurantes locales para descubrir una amplia variedad de sabores y experiencias culinarias.